¿Que tipo de calefacción elegimos en nuestro piso?

Aquí tienes una guía básica con ventajas, inconvenientes, costes estimados, consumo, vida útil y criterios para escoger entre los distintos sistemas de calefacción para un piso en Madrid.

Principios básicos y criterios de elección

Antes de entrar en cada sistema, conviene tener claros algunos factores clave:

  • Demanda térmica de la vivienda: metros cuadrados, orientación, aislamiento, ventanas, pérdidas térmicas.
  • Temperaturas de diseño: Madrid tiene inviernos fríos, con noches de bastantes grados bajo cero en algunos años, por lo que los sistemas que pierdan rendimiento con baja temperatura hay que verlos con precaución.
  • Costes energéticos: el precio del kWh eléctrico frente al precio del gas natural (o de otros combustibles) es un factor clave.
  • Inversión inicial / mantenimiento vs. coste de operación. A veces un sistema caro de instalar se amortiza con los años; otras veces no.
  • Regulación, subvenciones y legislación futura: el marco legislativo español y europeo tiende a favorecer sistemas renovables o de baja emisión, lo que puede implicar restricciones o incentivos con el tiempo.
  • Espacio disponible: algunas soluciones requieren espacio exterior, conductos, acumuladores, depósitos, etc.
  • Flexibilidad / estacionalidad: algunos sistemas permiten también refrigeración en verano, otros no.

Comparación de sistemas principales

Aquí describo los sistemas más comunes o interesantes, sus ventajas/inconvenientes, costes aproximados, consumos relativos y vida útil estimada.

SistemaVentajasInconvenientes / limitacionesCostes estimados / consumo relativoVida útil / mantenimiento
Caldera de gas (gas natural, de condensación)Sistema ya muy consolidado, caldea relativamente rápido. El precio del gas por unidad de energía suele ser más barato que la electricidad en muchos casos. Depende de que haya acometida de gas natural en el edificio. Emisiones de CO₂. En años futuros puede haber restricciones regulatorias. Pérdida de eficiencia en calderas antiguas.Inversión inicial media. Por ejemplo, instalar calefacción de gas en una vivienda de ~100 m² podría costar unos 4.500 € mientras que sistema eléctrico comparable podría costar unos 3.500 €. El coste anual de consumo eléctrico vs gas: para un consumo medio de ~5.281 kWh/año, el gasto en gas sería ~370 €/año frente a ~845 €/año con electricidad.Vida útil típica de 10-15 años para calderas murales. Las calderas de condensación modernas pueden reducir el consumo un 20-30 % frente a modelos antiguos.
Caldera / calefacción eléctrica (radiadores eléctricos, calderas eléctricas, acumuladores, etc.)Inversión inicial baja, instalación sencilla, no necesita gas. Ideal si no tienes acceso a gas natural.El coste de la electricidad es mucho mayor por unidad de calor útil; por eso será un sistema caro de operar. La eficiencia de conversión puede ser casi del 100 % (si no hay pérdidas), pero la electricidad es cara.El coste de instalación puede ser modesto (por ejemplo, caldera eléctrica de 1.000 a 3.000 € según potencia) En una vivienda de ~100 m², el consumo eléctrico podría costar mucho más comparado con gas. Por ejemplo, para ese caso estiman ~845 €/año vs ~370 €. La vida útil puede ser alta dado que los sistemas eléctricos tienen menor desgaste mecánico, pero el coste de operación es el escollo.
Bomba de calor / Aerotermia (aire → agua o aire → aire) / Climatización reversibleMuy eficiente: extrae calor del aire exterior incluso en climas fríos (aunque con menor rendimiento). Permite calefacción + refrigeración (aire acondicionado reversible). Reduce emisiones directas.Inversión inicial alta. El rendimiento baja cuando la temperatura exterior es muy baja (la eficiencia puede caer). Requiere equipo exterior y espacio para unidad exterior o conductos. Para instalaciones con radiadores de alta temperatura puede ser menos eficiente que con sistemas de baja temperatura (suelo radiante, fan coils).En España, una instalación de aerotermia “completa” para calefacción + ACS puede costar entre 6.000 y 21.000 € según vivienda, potencia, tipo de instalación, etc.
En Madrid para 80-100 m², los precios estimados están en ~6.500-8.300 € para calefacción + ACS. Algunos precios más altos para viviendas unifamiliares con suelo radiante: ~11.000 € para 180 m².
En términos de gasto energético, sistemas con bomba de calor pueden reducir significativamente el coste frente a electricidad pura o gas en algunos casos.
Vida útil 15-20 años (o más) con buen mantenimiento. Menor mantenimiento mecánico comparado con calderas de combustión.
Calefacción por biomasa / pellets / estufas de pellets / calderas de biomasaUtiliza combustible renovable (biomasa); puede ser más económico que gas o electricidad según el precio del pellet; emisión neutra de CO₂ (contando ciclo). Buen sistema para viviendas con espacio para almacenamiento de combustible.Requiere espacio para silo o depósito de biomasa, alimentación de pellets, mantenimiento regular (limpieza de cenizas), disponibilidad de suministro de pellets en la zona. No suele ofrecer refrigeración en verano.

    Comparativa práctica: ¿qué decidirnos para un piso en Madrid?

    Para un piso urbano en Madrid (edificio de varios pisos, con restricciones exteriores, sin gran espacio para instalaciones exteriores), las opciones más realistas suelen reducirse a:

    • Gas (si hay acometida) + caldera de condensación
    • Bomba de calor / aerotermia (aire-aire o aire-agua)
    • Electricidad (radiadores eléctricos) — como opción de respaldo o si no tienes otra opción
    • En algunos casos, biomass (si hay espacio)
    • Ventajas y límites en un piso madrileño
    • La instalación de una bomba de calor aire-aire (es decir, usar un sistema tipo aire acondicionado reversible) puede ser muy atractiva: inversión moderada, uso eficiente, y al mismo tiempo refrigeración en verano. De hecho, esta modalidad (bomba de calor aire-aire) aparece como una de las opciones más baratas considerando el coste energético anual.
    • Si mejoras el aislamiento, ventanas y envolvente térmica del piso, tendrás menor demanda térmica, lo que hace viables sistemas con menor potencia o menor coste operativo.
    • En pisos es más complicada la instalación de sistemas con captaciones exteriores o suelo radiante que impliquen obra en todo el edificio, pero muchas bombas de calor “compactas” pueden funcionar sin requerir grandes intervenciones.

    Ejemplos numéricos ilustrativos (para 100 m², consumo medio)

    Tomando algunas cifras publicadas:

    • Consumo térmico anual estimado: ~5.281 kWh (representativo)
    • Si usas una caldera de gas: gasto ~ 370 €/año en combustible (más costes fijos de gas, mantenimiento, etc.)
    • Si usas calefacción eléctrica pura: ~ 845 €/año para la misma demanda térmica (con tarifa eléctrica convencional)
    • Si usas bomba de calor / aerotermia: el coste energético puede reducirse sustancialmente, aunque depende del COP (coeficiente de rendimiento) real.

    En cuanto a inversión:

    • Gas: instalación de calefacción + caldera para ~100 m² podría costar ~4.500 €.
    • Aerotermia: para calefacción + ACS, para vivienda de 80-100 m², costos entre ~6.500 y ~8.300 €.
    • Otros estudios más amplios sitúan rangos de hasta 21.000 € si la obra es compleja.
    • Electricidad: menor coste de instalación, pero altos costes operativos.

    Recomendaciones para elegir / optimizar

    1. Analiza la demanda térmica real de tu vivienda (aislamiento, pérdidas, orientación) para dimensionar bien el sistema.
    2. Calcula el coste por kWh útil, no solo el precio del combustible, sino eficiencia del equipo.
    3. Considera las ayudas / subvenciones disponibles: en Madrid hay planes de renovación energética (Plan Renove Aerotermia, ayudas municipales) que pueden cubrir parte del coste.
    4. Escoge sistemas de baja temperatura (suelo radiante, fan coils, radiadores adecuados) si usas bombas de calor o aerotermia, para mejorar eficiencia.
    5. Uso inteligente (termostatos, programación) puede reducir consumos innecesarios.
    6. Mantenimiento regular: limpia filtros, revisa conductos, asegúrate de que los equipos exteriores tienen espacio libre, válvulas termostáticas, etc.
    7. Posibilidad de refrigeración: si quieres también enfriar en verano, las bombas de calor permiten hacerlo, lo que puede agregar valor.
    8. Proyección futura: la normativa europea apunta a eliminar progresivamente sistemas basados en combustibles fósiles en muchas regiones. Tendrá sentido apostar por sistemas que puedan adaptarse a renovables o que ya sean renovables.