¿Que es el gotelé y como lo quitamos?

El gotelé es una técnica decorativa de pintura con acabado rugoso, y en Madrid en 2025, alisar paredes cuesta entre 18 y 28 €/m², con una duración de 5 a 7 días para una vivienda media.

Aquí tienes una guía completa sobre el gotelé, cómo eliminarlo, cuánto cuesta y cuánto tiempo lleva hacerlo en Madrid este año:

🧱 ¿Qué es el gotelé?

  • Técnica decorativa usada en España desde los años 60.
  • Consiste en aplicar pintura con textura granulada para ocultar imperfecciones como grietas o desniveles.
  • Aunque fue popular por su practicidad, hoy se considera anticuado y se prefiere el acabado liso por estética y facilidad de limpieza

🛠️ ¿Cómo se alisan las paredes con gotelé? El proceso depende del tipo de pintura original:

1. Identificar el tipo de gotelé

Temple: se elimina fácilmente con agua y espátula.

Plástica: requiere lijado o enlucido, más laborioso

2. Métodos para alisar

Raspado manual: útil para temple, usando espátula y agua.

Lijado mecánico: se usa para pintura plástica, con lijadora orbital.

Enlucido con pasta niveladora: se aplica una capa de masilla para cubrir el relieve.

Acabado final: se lija, se aplica imprimación y se pinta.

  • 💰 Costes en Madrid (2025)
  • Precio por m²: entre 18 y 28 €, dependiendo del método y estado de la pared.
  • Casos complejos: pueden superar 30 €/m².
  • Ejemplo: un salón de 25 m² cuesta entre 600 y 850 €
  • ⏳ Duración estimada
  • Piso pequeño (50–70 m²): entre 5 y 7 días.
  • Factores que influyen:
  • Tipo de gotelé.
  • Estado de las paredes (grietas, humedad).
  • Si se hace por fases o de una vez.
  • 🧾 Recomendaciones
  • Solicita presupuesto personalizado si contratas profesionales.
  • Ventila bien durante el proceso por el polvo generado.
  • Considera pintar después con pintura lavable para un acabado duradero.

    ¿Que tipo de calefacción elegimos en nuestro piso?

    Aquí tienes una guía básica con ventajas, inconvenientes, costes estimados, consumo, vida útil y criterios para escoger entre los distintos sistemas de calefacción para un piso en Madrid.

    Principios básicos y criterios de elección

    Antes de entrar en cada sistema, conviene tener claros algunos factores clave:

    • Demanda térmica de la vivienda: metros cuadrados, orientación, aislamiento, ventanas, pérdidas térmicas.
    • Temperaturas de diseño: Madrid tiene inviernos fríos, con noches de bastantes grados bajo cero en algunos años, por lo que los sistemas que pierdan rendimiento con baja temperatura hay que verlos con precaución.
    • Costes energéticos: el precio del kWh eléctrico frente al precio del gas natural (o de otros combustibles) es un factor clave.
    • Inversión inicial / mantenimiento vs. coste de operación. A veces un sistema caro de instalar se amortiza con los años; otras veces no.
    • Regulación, subvenciones y legislación futura: el marco legislativo español y europeo tiende a favorecer sistemas renovables o de baja emisión, lo que puede implicar restricciones o incentivos con el tiempo.
    • Espacio disponible: algunas soluciones requieren espacio exterior, conductos, acumuladores, depósitos, etc.
    • Flexibilidad / estacionalidad: algunos sistemas permiten también refrigeración en verano, otros no.

    Comparación de sistemas principales

    Aquí describo los sistemas más comunes o interesantes, sus ventajas/inconvenientes, costes aproximados, consumos relativos y vida útil estimada.

    SistemaVentajasInconvenientes / limitacionesCostes estimados / consumo relativoVida útil / mantenimiento
    Caldera de gas (gas natural, de condensación)Sistema ya muy consolidado, caldea relativamente rápido. El precio del gas por unidad de energía suele ser más barato que la electricidad en muchos casos. Depende de que haya acometida de gas natural en el edificio. Emisiones de CO₂. En años futuros puede haber restricciones regulatorias. Pérdida de eficiencia en calderas antiguas.Inversión inicial media. Por ejemplo, instalar calefacción de gas en una vivienda de ~100 m² podría costar unos 4.500 € mientras que sistema eléctrico comparable podría costar unos 3.500 €. El coste anual de consumo eléctrico vs gas: para un consumo medio de ~5.281 kWh/año, el gasto en gas sería ~370 €/año frente a ~845 €/año con electricidad.Vida útil típica de 10-15 años para calderas murales. Las calderas de condensación modernas pueden reducir el consumo un 20-30 % frente a modelos antiguos.
    Caldera / calefacción eléctrica (radiadores eléctricos, calderas eléctricas, acumuladores, etc.)Inversión inicial baja, instalación sencilla, no necesita gas. Ideal si no tienes acceso a gas natural.El coste de la electricidad es mucho mayor por unidad de calor útil; por eso será un sistema caro de operar. La eficiencia de conversión puede ser casi del 100 % (si no hay pérdidas), pero la electricidad es cara.El coste de instalación puede ser modesto (por ejemplo, caldera eléctrica de 1.000 a 3.000 € según potencia) En una vivienda de ~100 m², el consumo eléctrico podría costar mucho más comparado con gas. Por ejemplo, para ese caso estiman ~845 €/año vs ~370 €. La vida útil puede ser alta dado que los sistemas eléctricos tienen menor desgaste mecánico, pero el coste de operación es el escollo.
    Bomba de calor / Aerotermia (aire → agua o aire → aire) / Climatización reversibleMuy eficiente: extrae calor del aire exterior incluso en climas fríos (aunque con menor rendimiento). Permite calefacción + refrigeración (aire acondicionado reversible). Reduce emisiones directas.Inversión inicial alta. El rendimiento baja cuando la temperatura exterior es muy baja (la eficiencia puede caer). Requiere equipo exterior y espacio para unidad exterior o conductos. Para instalaciones con radiadores de alta temperatura puede ser menos eficiente que con sistemas de baja temperatura (suelo radiante, fan coils).En España, una instalación de aerotermia “completa” para calefacción + ACS puede costar entre 6.000 y 21.000 € según vivienda, potencia, tipo de instalación, etc.
    En Madrid para 80-100 m², los precios estimados están en ~6.500-8.300 € para calefacción + ACS. Algunos precios más altos para viviendas unifamiliares con suelo radiante: ~11.000 € para 180 m².
    En términos de gasto energético, sistemas con bomba de calor pueden reducir significativamente el coste frente a electricidad pura o gas en algunos casos.
    Vida útil 15-20 años (o más) con buen mantenimiento. Menor mantenimiento mecánico comparado con calderas de combustión.
    Calefacción por biomasa / pellets / estufas de pellets / calderas de biomasaUtiliza combustible renovable (biomasa); puede ser más económico que gas o electricidad según el precio del pellet; emisión neutra de CO₂ (contando ciclo). Buen sistema para viviendas con espacio para almacenamiento de combustible.Requiere espacio para silo o depósito de biomasa, alimentación de pellets, mantenimiento regular (limpieza de cenizas), disponibilidad de suministro de pellets en la zona. No suele ofrecer refrigeración en verano.

      Comparativa práctica: ¿qué decidirnos para un piso en Madrid?

      Para un piso urbano en Madrid (edificio de varios pisos, con restricciones exteriores, sin gran espacio para instalaciones exteriores), las opciones más realistas suelen reducirse a:

      • Gas (si hay acometida) + caldera de condensación
      • Bomba de calor / aerotermia (aire-aire o aire-agua)
      • Electricidad (radiadores eléctricos) — como opción de respaldo o si no tienes otra opción
      • En algunos casos, biomass (si hay espacio)
      • Ventajas y límites en un piso madrileño
      • La instalación de una bomba de calor aire-aire (es decir, usar un sistema tipo aire acondicionado reversible) puede ser muy atractiva: inversión moderada, uso eficiente, y al mismo tiempo refrigeración en verano. De hecho, esta modalidad (bomba de calor aire-aire) aparece como una de las opciones más baratas considerando el coste energético anual.
      • Si mejoras el aislamiento, ventanas y envolvente térmica del piso, tendrás menor demanda térmica, lo que hace viables sistemas con menor potencia o menor coste operativo.
      • En pisos es más complicada la instalación de sistemas con captaciones exteriores o suelo radiante que impliquen obra en todo el edificio, pero muchas bombas de calor “compactas” pueden funcionar sin requerir grandes intervenciones.

      Ejemplos numéricos ilustrativos (para 100 m², consumo medio)

      Tomando algunas cifras publicadas:

      • Consumo térmico anual estimado: ~5.281 kWh (representativo)
      • Si usas una caldera de gas: gasto ~ 370 €/año en combustible (más costes fijos de gas, mantenimiento, etc.)
      • Si usas calefacción eléctrica pura: ~ 845 €/año para la misma demanda térmica (con tarifa eléctrica convencional)
      • Si usas bomba de calor / aerotermia: el coste energético puede reducirse sustancialmente, aunque depende del COP (coeficiente de rendimiento) real.

      En cuanto a inversión:

      • Gas: instalación de calefacción + caldera para ~100 m² podría costar ~4.500 €.
      • Aerotermia: para calefacción + ACS, para vivienda de 80-100 m², costos entre ~6.500 y ~8.300 €.
      • Otros estudios más amplios sitúan rangos de hasta 21.000 € si la obra es compleja.
      • Electricidad: menor coste de instalación, pero altos costes operativos.

      Recomendaciones para elegir / optimizar

      1. Analiza la demanda térmica real de tu vivienda (aislamiento, pérdidas, orientación) para dimensionar bien el sistema.
      2. Calcula el coste por kWh útil, no solo el precio del combustible, sino eficiencia del equipo.
      3. Considera las ayudas / subvenciones disponibles: en Madrid hay planes de renovación energética (Plan Renove Aerotermia, ayudas municipales) que pueden cubrir parte del coste.
      4. Escoge sistemas de baja temperatura (suelo radiante, fan coils, radiadores adecuados) si usas bombas de calor o aerotermia, para mejorar eficiencia.
      5. Uso inteligente (termostatos, programación) puede reducir consumos innecesarios.
      6. Mantenimiento regular: limpia filtros, revisa conductos, asegúrate de que los equipos exteriores tienen espacio libre, válvulas termostáticas, etc.
      7. Posibilidad de refrigeración: si quieres también enfriar en verano, las bombas de calor permiten hacerlo, lo que puede agregar valor.
      8. Proyección futura: la normativa europea apunta a eliminar progresivamente sistemas basados en combustibles fósiles en muchas regiones. Tendrá sentido apostar por sistemas que puedan adaptarse a renovables o que ya sean renovables.

      Consejos para elegir el tipo de luz

      Somos muchos los que no se aclaran con el significado o que te indica una bombilla al poner ¿3000ºK, 4200ºK, 6500ºK…?

      ¡Al grano! Este término principalmente nos indica la tonalidad de la luz. Queremos despejar tus dudas de cómo elegir el tipo de luz. Esperamos ser breves y de mucha ayuda.

      ¿Qué significa o indica ºK en una bombilla? El término 3000ºK, 4200ºK, 6500ºK, etc… Te indica la temperatura de color, esta se expresa en (ºK) Grados Kelvin. ¿Qué tipo de luz usar para la iluminación de tu hogar? Según la temperatura del color en iluminación que elijas, puedes variar el tipo de luz que quieras. Es importante que tengas esto en cuenta a la hora de comprar una luminaria para tu hogar.

      Según el tipo de ambiente que quieras crear, deberás tener en cuenta este aspecto:

      1. Si quieres crear una ambiente cálido y confortable tenderás a la elección de una bombilla o LED que emita hasta 3000ºK (luz cálida), ideal para espacios como el salón, dormitorio, restaurante, bar, hotel, etc.

      2. En cambio, para generar una iluminación fría, usaremos bombillas o LED superiores a 6000ºK (luz fría). Dentro del hogar es común encontrarla en la cocina, baño, zona de trabajo, etc. También muy comunes en hospitales, almacenes…

      3. Entre los 3000ºK y 6000ºK tienes la luz intermedia o neutra.

      ¿Qué significa o indica W en luces LED? Los W (vatios) en las luces LED indican la potencia eléctrica que consumen, es decir, cuánta energía usan para funcionar. A diferencia de las bombillas incandescentes, donde más vatios significaban más luz, en LED los vatios indican solo consumo, no brillo directamente.

      Pero… ¿cuánta luz da una LED? La cantidad de luz se mide en lúmenes (lm), no en vatios.

      Cómo elegir la luz según cada ambiente

      ✅ 1. Salón Objetivo: Ambiente cálido, acogedor, versátil. Temperatura de color: 2700–3000 K (blanco cálido). Tipos: Lámparas de pie, focos LED direccionales, regulables. Potencia recomendada: 10–15 W LED por zona.

      ✅ 2. Cocina Objetivo: Buena visibilidad y claridad. Temperatura de color: 4000 K (blanco neutro). Tipos: Downlights LED empotrados, luces bajo armario. Potencia recomendada: 12–20 W LED en zona de trabajo.

      ✅ 3. Dormitorio Objetivo: Relajación, lectura, intimidad. Temperatura de color: 2700 K (blanco cálido). Tipos: Apliques de pared, lámparas de mesita, luz regulable. Consejo: Luz tenue para antes de dormir.

      ✅ 4. Baño Objetivo: Claridad en espejos, seguridad. Temperatura de color: 4000–5000 K (blanco frío). Tipos: Iluminación con IP44 o superior cerca de zonas húmedas. Potencia recomendada: 10–15 W LED sobre el espejo.

      ✅ 5. Pasillos y entradas Objetivo: Luz funcional y de paso. Temperatura de color: 3000 K. Tipos: Plafones LED o sensores de movimiento para ahorro. Potencia recomendada: 6–10 W LED por punto de luz.

      Reformas de baños

      Transformar tu baño es mucho más que cambiar azulejos y grifos. Es crear un espacio de paz y funcionalidad que se adapte a tus necesidades. Una reforma de baño es una inversión en tu bienestar y en el valor de tu hogar.

      Estamos entusiasmados de compartir contigo un proyecto reciente que hemos finalizado, donde hemos convertido un baño de servicio común en un verdadero oasis de tranquilidad y estilo. En este proyecto, cada detalle fue cuidadosamente pensado para reflejar la personalidad del cliente y maximizar el espacio disponible.

      Reforma integral de cocinas pequeñas en Madrid: ideas, precios y consejos prácticos

      ¿Tu cocina es pequeña y necesitas aprovechar cada centímetro? Una reforma integral de cocina en Madrid puede transformar un espacio limitado en un lugar funcional, moderno y acogedor. En esta guía te contamos precios orientativos, ideas de diseño y consejos prácticos para sacar el máximo partido a tu cocina.

      ¿Cuánto cuesta reformar una cocina pequeña en Madrid?

      El precio de una reforma de cocina pequeña varía según los materiales y el alcance de los trabajos.

      • Reforma básica (desde 3.000 – 5.000 €): cambio de azulejos, pintura, fontanería y electricidad simple.
      • Reforma media (6.000 – 9.000 €): incluye muebles a medida, encimera de calidad, suelos nuevos y mejor iluminación.
      • Reforma integral premium (10.000 € en adelante): diseño personalizado, electrodomésticos integrados y acabados de alta gama.

      💡 Consejo: pide siempre varios presupuestos comparativos y asegúrate de que incluyan licencias de obra en Madrid, gestión de residuos y garantía de instalación.

      Ideas para aprovechar una cocina pequeña

      1. Muebles a medida: permiten aprovechar rincones y ganar espacio de almacenaje.
      2. Colores claros y acabados brillantes: generan sensación de amplitud.
      3. Iluminación LED bajo muebles: aporta confort y funcionalidad.
      4. Electrodomésticos compactos: hornos pequeños, lavavajillas de 45 cm o frigoríficos integrados.
      5. Distribución en “L” o en línea: ideal para cocinas estrechas en pisos de Madrid.

      Beneficios de una reforma integral de cocina

      • Mayor funcionalidad en el día a día.
      • Revalorización de la vivienda en un 10-15%.
      • Ahorro energético con electrodomésticos eficientes.
      • Diseño adaptado a tu estilo y necesidades.

      ¿Por qué hacer tu reforma con una empresa especializada en Madrid?

      Una empresa de reformas con experiencia en cocinas pequeñas:

      • Conoce los trámites y licencias en Madrid.
      • Ofrece garantía en materiales y mano de obra.
      • Se encarga de la coordinación completa (albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros).

      Conclusión

      Si estás pensando en una reforma integral de cocina pequeña en Madrid, lo más importante es planificar bien el diseño y elegir una empresa de confianza. Con una buena distribución y materiales de calidad, tu cocina puede convertirse en el corazón de tu hogar.

      👉 ¿Quieres un presupuesto personalizado? Contacta con especialistas en reformas de cocinas en Madrid y empieza a darle vida a tu nuevo espacio.

      Trabajos de pintura y precios

      Precios estimativos por metro cuadrado (m²)

      Característica / TrabajoPrecio Estimativo por m² (Mano de Obra y Materiales Estándar)Notas
      Pintura lisa básica€8 – €10Paredes en buen estado, pintura plástica de calidad media-alta, 2 manos.
      Pintura sobre temple€10 – €14Incluye sellado previo para asegurar la adherencia de la plástica.
      Pintura techo cocina/baño€12 – €16Requiere imprimación anti humedad y preparación adicional.
      Reparaciones menoresIncluido en precio base / +€1-€2Pequeños agujeros, desconchones superficiales.
      Tratamiento de grietas (no estructurales)+€2 – €4Emplastecido y lijado de grietas.
      Alisado de gotelé (completo)€15 – €25Requiere varias capas de masilla, lijado y preparación intensiva.
      Techos altos (>2.70m)+10% – 25% sobre precio baseMayor dificultad y necesidad de andamios/medios auxiliares.
      Movimiento y protección de mueblesIncluido en precio base / +€1 – €3Dependiendo del volumen y complejidad.
      Pintura esmalte (puertas, zócalos)€20 – €40 por unidadPrecio por elemento individual (puerta, marco, zócalo/ml).
      Colores intensos/oscuros+5% – 15%Pueden requerir más manos para una cobertura óptima.

      Ejemplo de Coste Estimativo para un Piso

      Para un piso de 80 m² de superficie habitable (aproximadamente 200-240 m² de superficie a pintar contando paredes y techos):

      • Pintura lisa básica: €1.200 – €2.400
      • Con alisado de gotelé: €3.000 – €6.000 (puede variar mucho según el estado y tipo de gotelé)

      Duración del Trabajo

      La duración estimada dependerá de la complejidad:

      • Piso pequeño (50-70 m²), pintura lisa: 2-4 días.
      • Piso mediano (80-100 m²), pintura lisa: 3-6 días.
      • Piso grande (>100 m²), pintura lisa: 5-10 días.
      • Con alisado de gotelé: La duración puede duplicarse o triplicarse dependiendo del tamaño y el estado.

      Calidad

      Nos comprometemos a utilizar materiales de primera calidad y a aplicar técnicas profesionales para asegurar un acabado óptimo. Se ofrecerá una garantía sobre la mano de obra por un período determinado (a especificar, por ejemplo, 6-12 meses) ante defectos de aplicación, siempre y cuando no se deban a problemas estructurales del inmueble o a un uso inadecuado por parte del cliente.

      ¡Cambia su bañera por un plato de ducha!

      ¿Cuando cuesta cambiar la bañera por un plato de ducha?

      El coste de reemplazar una bañera por un plato de ducha en Madrid puede variar según diversos factores, incluyendo la calidad de los materiales y la complejidad de la instalación. A continuación, se detallan algunos aspectos clave que influyen en el precio:

      1. Rango de precios estimado:

      • El precio de esta reforma suele oscilar entre 790,00 € y 1.200 € en mano de obra y pequeño material. El cliente puede elegir los azulejos, plato de ducha, mampara y griferia). El coste mínimo para los azulejos necesarios, plato de ducha de resina antideslizante, mampara con cristal templado es de 790,00€.
      • En casos de mayor calidad o reformas más complejas, el costo puede superar los 2.000,00 €

      2. Factores que afectan el coste:

      • Materiales seleccionados: La elección de materiales influye significativamente en el precio final.
        • Plato de ducha: Los de porcelana son más económicos (desde 90,00 €), mientras que los de resina o piedra natural pueden ser más costosos.
        • Grifería: Opciones básicas son más asequibles, pero columnas de hidromasaje o sistemas avanzados incrementan el costo.
        • Mampara: Las mamparas estándar son más económicas, mientras que las de diseño o materiales premium aumentan el precio.
        • Azulejos: Reemplazar o adaptar los azulejos afectados por la reforma puede variar en costo según el material elegido.
        • Mano de obra: Los costos laborales pueden variar según las exigencias del cliente y de la amplitud del trabajo.

      3. Servicios incluidos en la reforma: Al contratar una empresa para esta reforma, generalmente se incluyen:

      • Retiro de la bañera existente
      • Modificaciones de fontanería
      • Remates de albañilería
      • Instalación del nuevo plato de ducha
      • Colocación de la mampara
      • Sustitución de la grifería
      • Reparación y reemplazo de azulejos afectados

      Es recomendable solicitar presupuestos detallados a varias empresas para comparar precios y servicios ofrecidos, asegurándose de que incluyan todos los elementos necesarios para evitar costos adicionales inesperados.

      ¿Quiere un plato de ducha en su baño?